Los riesgos del entuerto Hidroituango

El puente Pescadero, desde donde se tiraban al río Cauca los cuerpos de los líderes sociales y campesinos masacrados.

El proyecto hidroeléctrico Pescadero-Ituango (Hidroituango), uno de los más ambiciosos para la generación de 2.400 megavatios de energía, y que consiste en la construcción de una represa y una planta para convertir el recurso hídrico en fuente de energía, se ha convertido, desde sus inicios, en un escándalo tan grande como la propia obra.

Amén de las más de dos mil personas desaparecidas (constatadas por la Misión de Observación y Verificación sobre las condiciones de búsqueda de personas desaparecidas a lo largo del cañón del río Cauca en Antioquia), y de las cifras que establece la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas (en los 12 municipios del área de influencia del proyecto hidroeléctrico se registran 2.238 víctimas de desaparición forzada hasta 2017), la ejecución de este proyecto se ha caracterizado por un sinnúmero casos de corrupción en la contratación y en las decisiones de ingeniería que la han convertido en una caja de Pandora de peligrosos riesgos para la seguridad de la población y para la obra misma.

Como la literatura al respecto de este tema es extensa, acometidas por investigadores, periodistas y académicos, La Bagatela quiere presentar en esta ocasión una investigación del profesor del Departamento de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Modesto Portilla Gamboa, que tituló: Hidroituango: ¿Qué pasó, por qué pasó, ¿qué está pasando y qué podría pasar?. Este estudio, además, contó con el respaldo de la investigación del profesor Germán Vargas Cuervo, del Departamento de Geografía (Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá),quien realizó un análisisgeomorfológico de este escenario, teniendo en cuenta las características del valle del río Cauca aguas abajo del muro y que fue publicado en la secciónMedio Ambiente de UN Periódico.

El profesor Portilla Gamboa destaca que este caso de estudio se debe mirar como un “sistema complejo conformado en principio por cuatro grandes componentes interrelacionados entre sí: geológico, geotécnico, ingenieril y, el más importante, el del riesgo”.

Como este estudio es extenso (80 páginas) queremos transcribir el aparte que trata de las conclusiones, observaciones y las preguntas que quedan en el aire como la siguiente:

¿En caso de que se presente un sismo o una creciente extrema que llegue al embalse y que generen la rotura del macizo rocoso y/o del muro con la consecuente materialización de un flujo hiperconcentrado aguas abajo del muro hasta Nechí, los daños en el sitio de presa y los efectos aguas arriba del muro, a quién o a qué le echarán la culpa? (La redacción de La Bagatela)

Hidroituango: ¿Qué pasó, por qué pasó,

¿qué está pasando y qué podría pasar?

Conclusiones, observaciones y preguntas

1.   

El diseño, construcción y puesta en funcionamiento de proyectos, obras y actividades hidroeléctricas deben realizarse siguiendo los procedimientos estándar definidos para tal fin, de lo contrario conllevarán a la generación de problemas y riesgos de origen antrópico, así sean detonados por procesos geológicos naturales como lo sería la ocurrencia de un sismo o de lluvias intensas.

2.   

En la construcción del proyecto hidroeléctrico Hidroituango se desarrollaron actividades antitécnicas como el taponamiento definitivo de los túneles de desviación, la no recolección de restos vegetales y la construcción de la galería auxiliar sin que estuviera diseñada para conducir agua a altas presiones. Esto dio origen a la emergencia del 28 de abril de 2018 y a la posterior contingencia vigente a la fecha, con la consecuencia generación del riesgo ya acaecido, que continúa generándose y al que probablemente ocurra en el futuro.

3.   

De acuerdo al estado de avance continuo del deterioro del Macizo Rocoso, soportado por las observaciones de las condiciones superficiales y en profundidad de la montaña derecha del muro de Hidroituango, así como en los argumentos presentados en el componente Geotécnico del presente informe, se puede afirmar que dicho Macizo está discurriendo a la falla y que es perentorio el desembalse de la represa hasta los niveles normales del río Cauca.

4.   

En caso de falla/rotura del Macizo Rocoso y/o del sector derecho del muro, se presentaría un Flujo Hiperconcentrado de agua con mezcla de sedimentos y escombros, que arrasaría por completo lo que encuentre a su paso entre el sitio del Muro, Puerto Valdivia, El 15, El 12 y El 5, junto con la desestabilización de las laderas de este trayecto encañonado del río Cauca, incorporando este material al flujo a medida que este avance; este flujo dejaría depositados la mayor parte de los sedimentos transportados en el sector entre El 5, Cáceres y Tarazá, donde lo que no arrase a su paso lo cubrirá el depósito de sedimentos y escombros transportados. Posteriormente, el flujo de agua con sedimentos seguirá su recorrido desde Cáceres hacia Caucasia y Nechí, sectores que se verán afectados principalmente por avenidas torrenciales con alturas de varios metros. Finalmente, la mayor parte del agua que llegue al sector de Nechí, muy probablemente se explaye y embalse en los bajos de la Mojana; y, desde este sitio, hasta la desembocadura del río Magdalena en Bocas de Ceniza (Barranquilla), se presentará un incremento del nivel del agua que tal vez no supere el metro de altura.

5.   

El tiempo que se demoraría en desembalsarse la represa Hidroituango, si esta se rompe, de acuerdo a lo ocurrido en el caso del represamiento del río Paute en La Josefina (Ecuador; Peñafiel, 2011), sería de meses.

6.   

Hay que recalcar que el tiempo que se demoraría la implementación de las medidas de control de la Amenaza que representa la Represa, sería de alrededor de 2 a 3 años; tiempo en el cual se podría presentar algún detonante que genere la falla/rotura del Macizo Rocoso o del Muro, razón por la cual la medida de mitigación del Riesgo más efectiva en estos momentos sería la Evacuación controlada y concertada con la Comunidad del área de influencia del proyecto Hidroituango, tanto de aguas abajo como de aguas arriba del Muro.

7.   

Es importante anotar que los probables detonantes de una probable rotura/falla de la represa Hidroituango, serían: A) que el nivel de resistencia del Macizo Rocoso se vea superado por las continuas fuerzas que le está imprimiendo el agua actualmente embalsada y la que está fluyendo a altas presiones por el interior de la montaña, fuerzas que se verán aumentadas si se continúa construyendo el proyecto tal y conforme lo ha manifestado públicamente Hidroituango S.A. E.S.P. - Empresas Públicas de Medellín. B) Falla del Muro en la parte superior a la cota 385, por cuanto el “Lleno Prioritario” no cumple con las condiciones de compactación y resistencia que debería tener; si esta parte del Muro falla, se presentaría el desborde del mismo, erosión por el flujo de agua sobre él y finalmente el colapso masivo de la represa. C) Si ocurre un sismo tectónico o por sismicidad inducida del embalse, podría fallar el Macizo Rocoso ya debilitado y/o el Muro en la parte superior del mismo (por las condiciones muy precarias existentes en el sector entre las cotas 385 y 415). D) Si ocurre una creciente extraordinaria que llegue al embalse con la consecuente generación del movimiento general del volumen de agua embalsada, lo que produciría, además del incremento en el nivel del agua, las fuerzas de empuje de dicha creciente sobre el Muro y el Macizo Rocoso debilitado. E) Que en octubre-noviembre de 2018, segunda temporada de intensificación de las lluvias en Colombia, por el tránsito de la Zona de Confluencia Intertropical hacia el Trópico de Capricornio (23,5° de Latitud Sur), genere el incremento descontrolado del nivel del embalse y con ello el incremento de las fuerzas sobre las laderas montañosas y muy especialmente sobre el Macizo Rocoso debilitado y lo lleve a la falla.

8.   

Hidroituango-EPM ya deberían haber suspendido la continuación de la construcción del Muro y demás obras relacionadas con la construcción del proyecto, llenado del embalse y puesta en funcionamiento del mismo; debió haber puesto ya en funcionamiento las actividades de atención integral a las Comunidades perjudicadas por la contingencia y que continúan siendo afectadas; realizar las obras para desembalsar la represa hasta los niveles normales del río Cauca; reforzar el macizo rocoso mediante inyecciones de productos técnicamente adecuados así como la vertiente derecha del río Cauca ya inundada; y, desmantelar el muro hasta la cota 385, previo desembalse de la represa hasta los niveles normales del río Cauca. Con esto simplemente se estaría dando cumplimiento cabal a lo estipulado en la Resolución 820 del 1 de junio de 2018 de la ANLA.

No obstante, lo anterior, con base en lo presentado en este documento y en las declaraciones de los funcionarios de Hidroituango-EPM, se tendría entre otras las siguientes inquietudes/preguntas:

1.   

Los estudios de caracterización de la Línea Base Ambiental, el Estudio de Impacto Ambiental, el Diseño y el desarrollo de la construcción del proyecto hasta el día de la emergencia e inicio de la Contingencia que sigue vigente, y lo seguirá hasta tanto no se desembalse la represa a los niveles normales del río Cauca, ¿se realizaron de acuerdo con lo estipulado en el Estado del Arte?

2.   

Por qué la ANLA, que es la autoridad competente, ¿no le ha hecho seguimiento al cumplimiento de la Resolución 820 de 1 de junio de 2018 y no ha obligado a Hidroituango-EPM a que la cumpla?

3.   

¿Por qué Hidroituango-EPM desconoce flagrantemente y de frente las órdenes de la Resolución 820 de 1 de junio de 2018 de la ANLA?

4.   

Qué le responderían el Ministerio del Medio Ambiente, la ANLA, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de Medellín, la Defensoría del Pueblo,Hidroituango-EPM, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, el Gobierno Nacional y las Entidades que han financiado este proyecto, a los familiares de quienes mueran, a los que se vean perjudicados en sus bienes y servicios, al pueblo colombiano y a la comunidad internacional en caso de que mañana, dentro de una semana o en el transcurso del desarrollo y funcionamiento del proyecto se rompa el macizo rocoso y/o el muro y se genere un flujo hiperconcentrado catastrófico desde el muro de Hidroituango hasta Nechí junto con las consecuencias igualmente catastróficas aguas arriba del muro y en el muro mismo?

5.   

¿Quién pagará las pérdidas que ya se han generado por los problemas de Hidroituango y por las que se continuarán generando hasta que se resuelva este entuerto?

6.   

En caso de que se presente un sismo o una creciente extrema que llegue al embalse y que generen la rotura del macizo rocoso y/o del muro con la consecuente materialización de un flujo hiperconcentrado aguas abajo del muro hasta Nechí, los daños en el sitio de presa y los efectos aguas arriba del muro, a quién o a qué le echarán la culpa?

Leer el documento completo:

http://www.partidodeltrabajodecolombia.org/bagatela/fotosbagatela57/Inf… hidroituango-Modesto Portilla Gamboa.pdf

Compartir