Editoriales

Editorial. Gran pulso decisivo: las 3 grandes reformas, la paz total y la transición energética

Con ocasión de la convocatoria del Presidente Petro a la masiva movilización callejera en defensa del grandioso proceso de cambio en marcha en Colombia.

Salta a la vista la cuestión central del tramo que transitamos. Consiste, como avances en el actual proceso de cambio, en los 3 grandes proyectos de reforma ─la de salud, la laboral y la pensional─, en la política de Paz Total, en la de transición energética, y en la serie de otras propuestas de transformación.

Editorial. Los 100 días del gobierno Petro, balance y perspectivas

No pocos y muy importantes han sido los pasos concretos dados por el Gobierno Petro en sus primeros tres meses largos. El más temprano, frente al viejo modelo económico-social, lo constituyó la aprobación de la reforma tributaria. En lugar de la exención y la insignificancia de las cargas a los megarricos ─incluidos los supermagnates financieros─, la nueva tributación progresiva los gravó con sobretasas e impuesto al patrimonio.

Editorial: Sopla el viento del pueblo en las velas del Pacto Histórico

Termina 2021 mientras se calienta el ambiente de las presidenciales del próximo año, que entra en su última fase. Ningún otro hecho sobresale de lejos en este convulso cuadro de la política colombiana como la gran distancia con que Gustavo Petro aventaja a todas las otras candidaturas del debate presidencial. En lo que empezó a denominarse el fenómeno o factor Petro, este barre en las encuestas, llena las plazas con multitudes, no tiene rival en las redes sociales y es innegable que el debate público gira en torno a sus planteamientos o denuncias.

Hasta siempre, Omar Puerto

El pasado domingo 3 de octubre, el PTC experimentó gran consternación por una terrible y triste noticia. Ese día, el camarada Omar Puerto falleció en el Hospital del Tunal, a causa del lamentable accidente que había sufrido días atrás, el lunes 27 de septiembre, al caer desde un tercer piso mientras adelantaba algunas labores de reparación en un inmueble ubicado al sur de Bogotá.

Editorial. Los proyectos legislativos del CNP y la próxima movilización contra el nuevo proyecto de reforma tributaria

Desde el pasado 20 de julio, fueron radicados en el Congreso los 10 proyectos legislativos elaborados a instancias del Comité Nacional de Paro. Resumen los mismos los reclamos de fondo, en el terreno económico y social, de decenas de millones de colombianos que constituyen el grueso de la población del país. Reside su valor no sólo en que recogen la inconformidad generada por los 30 años y más de brutal neoliberalismo, y por las tropelías oficiales, sino en que señalan, en apretadas y precisas formulaciones, la salida al descontento social del presente.

Editorial. El uribismo fragua autogolpe, el pueblo y su juventud reivindican un nuevo país

El anuncio de Duque como gobernante del uribismo sobre el empleo de la fuerza para acabar los bloqueos empuja al país a un punto límite, que puede resultar de no retorno. Casi simultáneo con la reunión con el Comité Nacional de Paro, CNP, ese anuncio apareció como categórico rechazo a la exigencia de los voceros del Comité de ponerle fin inmediato a la matanza oficial, y como el descarte del gobierno de toda negociación en serio.

Editorial. La situación del país: signos alentadores en medio de grandes dificultades

Prosiguen los tormentos y muertes por Covid 19 sobre Colombia. Con uno de los peores desempeños en el registro mundial de contagios y fallecimientos por país provocados por la pandemia, el gobierno de Duque añade ahora el retraso en la vacunación de nuestra población. Demora tanto más alarmante cuanto que ocurre en el preciso momento en que tiene lugar un veloz escalamiento hacia el tercer pico pandémico en el país y el mundo.

Editorial. El Pacto Histórico, por la unidad y el cambio: gran paso adelante

Sigue la puja sobre la unidad en las toldas democráticas. La decisiva y candente cuestión de si para la primera vuelta presidencial de 2022 las fuerzas democráticas acudirán o no con un candidato único, se ha constituido en el asunto pendiente de mayor peso en el rumbo progresivo del país. Sin embargo, los hechos revelan que mientras la tendencia hacia la unidad completa de todos los segmentos de la democracia avanza y se fortalece, la posición partidaria de la fragmentación de las fuerzas experimenta crecientes complicaciones.

Editorial. La criminal demora de la vacunación en Colombia

Un alto riesgo afronta nuestra población con el retraso del inicio de la vacunación masiva. En plena segunda ola del covid-19, nos dirigimos a un nuevo pico del contagio. Por un gobierno manejado por la ultraderecha uribista, no sólo contrario a las necesidades fundamentales del país sino completamente inepto para gobernar, aquí se multiplican las muertes y los padecimientos de la gente sencilla y continuamos entre los peores países del mundo en cuanto a la protección de su población frente a la peste global.