“Llegó la hora de la decisión, la hora del pueblo, no hay paso atrás”

La edición de La Bagatela dedicada al Primero de Mayo resalta la masiva movilización ciudadana en defensa de la reforma laboral propuesta por el gobierno de Gustavo Petro. La movilización superó todas las expectativas, con participación en Bogotá, capitales y más de 250 municipios, como respuesta al hundimiento arbitrario del proyecto en la Comisión Séptima del Senado, que ni siquiera permitió su discusión. El rechazo de algunos senadores generó indignación generalizada, convirtiendo el 1º de Mayo en una jornada de lucha por la democracia y la dignidad laboral. En la Plaza de Bolívar, el presidente Petro proclamó: “Llegó la hora de la decisión, la hora del pueblo, no hay paso atrás”, y posteriormente radicó la propuesta de Consulta Popular ante el Senado. La consulta incluye 12 preguntas que recogen los ejes centrales de la reforma laboral, enfocadas en garantizar derechos como jornada justa, estabilidad laboral, seguridad social para trabajadores informales y condiciones dignas para sectores vulnerables.
Por la redacción de LA BAGATELA
Con creces fueron superados todos los cálculos sobre la participación ciudadana en la movilización del 1º de Mayo. Se había creado expectativa nacional alrededor de la fuerza que tendría la celebración de tan notable fecha. Trabajadoras y trabajadores, gestores de memorables batallas cumplieron la cita, y masivamente salieron a la calle.
Esta vez hubo una motivación adicional: está en juego la aprobación de la reforma laboral que les devuelve algunos derechos arrebatados —con premisas y promesas falsas— que ahora debe ser sometida a consulta popular ante la negativa de unos pocos senadores, carentes de argumentos y llenos de desprecio por los asalariados, quienes ni siquiera la pusieron en consideración del cuerpo legislativo y la hundieron.

En más de 250 plazas de todo el país se concentraron este 1o de Mayo los manifestantes en respaldo al gobierno de Petro, a sus reformas y por el SÍ en la consulta popular. La Plaza de Bolívar en Bogotá fue insuficiente para albergar los miles de partidarios del SÍ a la consulta que busca aprobar la reforma laboral.

El presidente Petro al frente de partidarios de la reforma laboral radicó en el Congreso el texto de las 12 preguntas de la consulta popular que debe debatir el Senado para ponerlas a consideración de la ciudadanía.
Los partidos y senadores que se opusieron pensaron que su acto de desprecio pasaría impune y que no afectaría su carrera política. El malestar por tan arbitraria decisión se regó por toda la población y este 1º de Mayo será recordado por la presencia en las calles de sectores sociales que encontraron la mejor oportunidad para unirse a la indignación y también salieron a marchar. Ahora su voz se escuchará en la consulta popular.
Desde las calles en Bogotá, Edwin Palma, hoy ministro de Minas y Energía, invitó este 1o de Mayo a los colombianos a respaldar las reformas del gobierno del cambio.
Si bien la movilización en Bogotá colmó las calles y llenó la Plaza de Bolívar, en todas las capitales la afluencia de manifestantes fue copiosa y se extendió a más de 250 municipios medianos y pequeños que forman un torrente que se agiganta en lucha por la libertad y la democracia.

Fabio Arias ha sido permanente defensor de la reforma laboral. En su intervención en la Plaza de Bolívar reafirmó el llamado a los trabajadores a respaldar el SÍ en la consulta popular.
En la tribuna situada en la plaza de Bolívar además de los dirigentes sindicales y populares, organizadores de la movilización entre los que se escuchó a Fabio Arias, presidente de la CUT, tomó la palabra el presidente Gustavo Petro quien en elocuente intervención afirmó: “Llegó la hora de la decisión, la hora del pueblo, no hay paso atrás”.
Pasadas las 3 de la tarde y después de seis horas de interminable movilización, una comisión encabezada por el propio Gustavo Petro radicó ante el Senado de la República la propuesta de Consulta Popular que somete a la ciudadanía 12 preguntas (ver texto adjunto) que resumen los puntos centrales del proyecto de reforma negada, sin discusión, por la Comisión Séptima de Senado, las cuales serán puestas en consideración de los ciudadanos una vez se realice el trámite correspondiente.
Registro fotográfico del Primero de Mayo 2025


