Internacional

La reforma electoral en México, una necesidad para la continuidad de la 4T.

A más de cuatro años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) los diversos actores políticos que confluyen en la Cuarta Transformación han aprendido muchas lecciones. Tal vez la más valiosa: salir del binarismo ideológico a partir del cual juzgamos la realidad, pues como planteó José Revueltas, retomando a Goethe, “gris es toda teoría, y verde el árbol de oro de la vida”.

Para no olvidar: Malvinas, Irak, Siria

En este 2023 se cumplen veinte años de la feroz invasión de tropas de Estados Unidos a Irak bajo el pérfido argumento de que Saddam Hussein tenía un arsenal nuclear. En los balances que se están haciendo en estos días hay casi plena coincidencia en que fue un mayúsculo error de la potencia pero se amortiguan las críticas diciendo que la causa era justa porque en ese momento no había duda de que había tales armas. Falso de toda falsedad. Hace veinte años se sabía que no había armas nuclear en Irak, pero con la horrorosa felonía del gobierno de Álvaro Uribe y su representante en la ONU, Alfonso Valdivieso, se dio la coartada perfecta para la invasión. El artículo que se reproduce fue publicado en La Bagatela hace siete años pero mantiene su vigencia para no olvidar la traición orquestada en Bogotá.

Declaración de La Habana. Internacional Progresista

Declaración de La Habana sobre el Nuevo Orden Económico Internacional

El Congreso de La Habana,

Recordando el papel de la Revolución Cubana en la lucha por unir a las naciones del Sur del mundo y el espíritu de la Conferencia Tricontinental de La Habana de 1966, que convocó a los pueblos de Asia, África y América Latina para trazar un camino de liberación colectiva frente a las graves crisis mundiales y el sometimiento imperial sostenido;

Clara López en Congreso de La Habana sobre el Nuevo Orden Económico Internacional

Hace casi 50 años, los países del Sur Global se unieron alrededor de una declaración de principios sobre cómo debería reorganizarse el orden económico mundial estructurado en torno a los intereses de los vencedores occidentales de la Segunda Guerra Mundial.

La Declaración adoptada el 1o de mayo de 1974 consagraba como derechos de los países, entre otros:

La igualdad soberana de todos los Estados, la libre determinación de los pueblos acompañada de la no injerencia en sus asuntos internos y una participación efectiva en la discusión y solución de los problemas mundiales;

¿Por qué quiebran países ricos?

Jack Ma, célebre fundador de Alibaba, durante un encuentro en Davos del Foro Económico Mundial, trazaba con sus palabras el camino a recorrer por China en el futuro. Acorde a su creencia, se puede entender el desafío de su nación con una metáfora: un Estado tiene idéntico ciclo de crecimiento al de un humano: en sus años de juventud necesita expandirse físicamente: incrementar estatura, complexión, su exterior; pero al llegar la adultez, en su interior radica el objetivo: su intelecto, su espíritu.

¿Por qué ser un mundo de salarios dignos?

 

 

El esclavo obtiene una cantidad constante y fija de medios para su sustento; el obrero asalariado, no. Este debe intentar conseguir en unos casos la subida de salarios, aunque sólo sea para compensar su baja en otros casos. Si se resignase a acatar la voluntad, los dictados del capitalista, como una ley económica permanente, compartiría toda la miseria del esclavo, sin compartir, en cambio, la seguridad de éste.

Carlos Marx