El nuevo ministro, Edwin Palma. El dormido alcalde de Bogotá. La del “libertario” Javier Milei...

El Subsecretario General del PTC, con su acostumbrada agudeza y excelente contenido político comenta los acontecimientos más destacados del transcurrir político nacional, mediante cortos escritos publicados en su cuenta de X @yezidgarciaa. Su lectura, que siempre resultará amena, orientará a los lectores en este laberinto de hechos intrincados y novedosos de la vida colombiana.
Por Yezid García Abello

26 febrero
Hijo de hogar obrero, Edwin Palma, oriundo de Barrancabermeja, estudió en el Sena como miles de colombianos humildes y se graduó como auxiliar de laboratorio. Ingresó a Ecopetrol y laboró allí por más de veinte años. Fue dirigente sindical de la Unión de Trabajadores del Petróleo, USO, organización que presidió entre 2018 y 2021. Paralelo a su trabajo en Ecopetrol estudió y se graduó de abogado en la Universidad Cooperativa de Colombia. Cuenta, además, con especializaciones en derecho laboral y derecho constitucional de la Universidad Libre. En la universidad Externado de Colombia obtuvo una maestría en derecho del trabajo, y en la universidad española de Castilla-La Mancha hizo especialización para expertos latinoamericanos en relaciones laborales. Se vinculó al partido del Trabajo de Colombia y es hoy uno de sus principales dirigentes.
Respaldó las campañas presidenciales de Gustavo Petro y a la coalición progresista que lo llevó al poder: el Pacto Histórico. El gobierno del cambio lo nombró viceministro de Trabajo, desde donde lideró iniciativas para presentar los proyectos de reforma pensional y laboral. Ha sido el primer dirigente sindical que ha llegado a la Junta Directiva de la más importante empresa nacional: Ecopetrol. A finales de 2024 fue nombrado Agente Interventor de la empresa de energía Air-e donde realiza una brillante tarea para reducir las tarifas a los usuarios. La designación de Edwin Palma -el obrero, el sindicalista, el académico y el político progresista y revolucionario- como ministro de Minas y Energía, ratifica el compromiso del gobierno de Gustavo Petro con las energías limpias y el impulso a la transición energética. Compañero Palma, buen viento y buena mar.

El hoy presidente Gustavo Petro, el recien nombrado ministro de Minas y Energía y Alberto Herrera, director de LA BAGATELA, en plena campaña electoral.
19 febrero
Dormido el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán frente a los graves problemas de la capital. Despierto para atacar al gobierno de @petrogustavo y rendirle pleitesía al expresidente Uribe y Peñalosa. La última prueba de su sectarismo y mezquindad es colocar un aviso sobre la Avenida Manuel Cepeda Vargas donde se oculta el primer apellido, para que la gente ignore que se trata de un dirigente político inmolado por los paramilitares y padre del senador Iván Cepeda Castro, a quien el Concejo de Bogotá, hace años, le rindió un homenaje colocando su nombre (Completo) a la importante avenida.

15 febrero
Qué tal la del “libertario” Javier Milei. La nueva derecha en auge en el mundo, que en algunos países se hace llamar “libertarios”, es profundamente corrupta y se aprovecha del poder político para incrementar su fortuna. Los mejores ejemplos de ello son el presidente de los E.U., Donald Trump, y el presidente argentino Javier Milei. Trump a la sombra de su primer período presidencial multiplicó su riqueza y en el segundo, que apenas comienza, ya lanzó su propia criptomoneda llamada $TRUMP y ansía la Franja de Gaza, territorio del sufrido pueblo palestino, para inversión en casinos y hoteles de lujo de su propiedad y de los ricachones milmillonarios que lo secundan. Javier Milei, por su parte, ayer viernes publicó en sus redes sociales por espacio de seis horas su apoyo a una nueva criptomoneda llamada LIBRA, bajo el eslogan “Viva la libertad, carajo”. 44.000 personas respondieron al llamado del “libertario” e invirtieron grandes sumas en la tal criptomoneda que por el mensaje presidencial incrementó su precio sustancialmente y luego se desplomó abruptamente, causando grandes pérdidas a la mayoría de inversionistas y beneficiando a nueve personas, una de ellas con el 50% del negocio, que ascendió a 87 millones de dólares, que se esfumaron de la Argentina y quedaron en los bolsillos de unos bandidos y estafadores norteamericanos, amigos o cómplices del presidente. Milei había escrito en la red X que “Se trata de un proyecto privado dedicado a incentivar el crecimiento económico, financiando pequeñas empresas y emprendimientos”. Es inaudito que en un país al que se le aplica un asfixiante ajuste fiscal, donde ha crecido el desempleo, la inflación, la pobreza, la pobreza absoluta, el hambre y la deuda externa, el presidente de la República contribuya al saqueo de sus escasos ahorros nacionales, absolutamente necesarios para tratar de aliviar la crisis económica y social que vive el pueblo argentino.

***
Es inconcebible que el expresidente Duque, tan hablador en los foros internacionales de la nueva derecha mundial, guarde cínicamente silencio frente a hechos demasiados graves de la política y el devenir nacional sucedidos durante su período. Mutis por el foro frente a las evidencias de su cercana amistad con el Ñeñe Hernández y la compra de votos en su campaña, ni una referencia a los oscuros y corruptos manejos frente a la pandemia, no se pronunció frente a la compra del programa de espionaje Pegasus, nunca se refirió a su intromisión indebida sobre Venezuela patrocinando y dirigiendo una fallida invasión con mercenarios desde territorio colombiano, y ahora cierra la boca sobre las relaciones de altos funcionarios de su gobierno con el contrabandista "Papá Pitufo", para mencionar sólo unos pocos ejemplos de lo que afirmo. En cambio, sí respaldó sin titubeos el genocidio del Estado de Israel sobre el pueblo palestino, las presuntas sanciones arancelarias a Colombia, las pretensiones de Trump sobre el canal de Panamá, los atropellos a los migrantes deportados como delincuentes por el gobierno de E.U. y la pretensión de volver a señalar a Cuba como una nación que respalda el terrorismo. Y frente a todo ello, los grandes medios de comunicación se hacen sibilinamente los de la "vista gorda". No hay derecho a tanta obsecuencia ante la ultraderecha que Duque representa.
11 febrero
Quién nunca ha respetado la separación de poderes en el Estado de derecho es Álvaro Uribe. No sólo trata de dilatar indefinidamente el juicio que lo condenará por graves delitos, sino que clama que le nombren un juez o una jueza que él y su defensa puedan manipular. En su gobierno fueron los pliegos de licitaciones "sastre" y ahora pide justicia "sastre". La actitud del expresidente y su defensa es la del patrón mafioso que cree estar por encima de la acción de la justicia.
***
Felicitaciones a la USO -Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo- por el 102 aniversario de su fundación.
Gloria a Raúl Eduardo Mahecha, su fundador, y a las decenas de trabajadores que han dado su vida en la lucha social por una Colombia próspera y democrática. La existencia de Ecopetrol como la empresa más importante del país es un reconocimiento a la patriótica lucha librada por ustedes por la nacionalización del petróleo desde su fundación como organización gremial en 1922.
7 febrero
La ultraderecha pide que "llamen al cucho". Pues bien, deben estar satisfechos. Ayer la justicia llamó al cucho, a juicio acusado de soborno a testigos.

8 febrero
"Una mayoría nacional no se hace con puros, sino con colombianos y colombianas llenos de defectos, pero también llenos de virtudes que tenemos que juntar para que el progresismo no muera en 2026 y siga gobernando en Colombia" presidente @petrogustavo
3 febrero
El empresariado mexicano rodea a su presidenta Claudia Sheinbaum ante las pretensiones imperialistas de Donal Trump de imponer aranceles adicionales y unilaterales a los productos mexicanos. No se conoce ningún sector económico importante que pretenda cargar la culpa de las arbitrarias medidas a la presidenta y no al bárbaro presidente-delincuente. Y mucho menos hay noticias de alcaldes mexicanos en procesión de rodillas a Washington a pedir clemencia al emperador. La dignidad en la diplomacia pesa más que el servilismo, ya se anunció el aplazamiento de las medidas arancelarias. La misma actitud se ha observado entre los empresarios canadienses. Incluso hay amenazas de suprimir las exportaciones a E.U. de petróleo, sus derivados y energía. Los dirigentes de los gremios económicos nacionales y la oposición irracional al gobierno de @petrogustavo debía tomar nota y avergonzarse de su comportamiento rodillón.