La Hoja 47

En la calle responderá el pueblo la burla        
de la ultraderecha en el Senado

Petro 3

 

Por Marcelo Torres / Secretario general PTC

Con el fraude, que está en la médula del sistema explotador y opresor colombiano, la ultraderecha uribista y liberal-conservadora, ha saboteado desde el Senado la iniciativa de la Consulta popular. Mientras que el Gobierno del cambio convoca al pueblo a manifestar su voluntad mediante una consulta popular, genuino procedimiento democrático si lo hay, la fauna de sirvientes de la oligarquía ─munidos de sus credenciales legislativas─, conspira para impedir que se manifieste porque sus amos temen a esa voluntad popular como el diablo a la cruz. Con el estrépito de su engranaje mediático creen que durará su celebración de falsarios y granujas, cuando en realidad avivan con más leña seca el fuego del descontento popular, y sus vítores contra el Gobierno Petro no harán más que fogonear la ira del pueblo.

La calle, las acciones de masas de gran envergadura y repercusión, pueden dar respuesta a la burla perpetrada contra la democracia y ponerse al orden del día en defensa de la continuidad y profundización del proceso de cambio inaugurado por el Gobierno Petro. Los partidos progresistas, democráticos y de izquierda, las centrales obreras, las organizaciones sociales, los maestros y estudiantes, asociaciones campesinas y étnicas, las mujeres, los LGTBIQ+, los intelectuales y artistas, como las grandes barriadas populares, son los protagonistas de esta nueva y ascendente fase de la lucha del pueblo. 

Las lágrimas de cocodrilo de la oligarquía y sus papagayos sobre los males de la polarización, con las que pretenden camuflar su rapacidad explotadora, no hacen más que intensificar la lucha entre oprimidos y opresores en Colombia. Su intransigencia y rechazo a toda transacción, su odio esclavizador contra el pueblo sólo logrará que sobrevengan más choques de clases como los del pasado estallido social. Cada felonía de los de arriba nos acerca al momento en Colombia en que ni los detestados dómines puedan seguir ejerciendo su dictadura como siempre, ni los de abajo admitan seguir viviendo como antes. 

Bogotá, 14 de mayo de 2025

cenefa 1

Por la reforma laboral, ¡huelga general! 

Calle

 

Por Yezid García Abello / Subsecretario general PTC

Vergonzosa la maniobra de la ultraderecha en el Senado. El jefe de la banda contra los trabajadores y las reformas sociales, Efraín Cepeda presidente del Congreso, violó acuerdos, atropelló los derechos de los senadores que respaldaron la consulta popular, hizo un frentero fraude para alterar el resultado. Convocó de manera sorpresiva la votación, la cerró sin cumplir los tiempos y después de cerrada cambio arbitrariamente un voto para decir que se había hundido la reforma. Además, no permitió la votación de varios senadores a los cuales ordenó cerrar las puertas del recinto. Es un tramposo comportamiento propio de malandrines, como dijo el ministro del Interior.

Corresponde a las organizaciones sindicales, al campesinado, a las mujeres, a la juventud, a los indígenas y afrodescendientes, a los pobres de Colombia, tomar las medidas de respuesta al atropello de la oposición. Por nuestra parte, como PTC, anunciamos el respaldo absoluto e incondicional a la movilización del pueblo que debe comenzar de inmediato. Acataremos las decisiones de la Asamblea Nacional Popular y solicitamos se analice una propuesta de HUELGA GENERAL. ¡Por la reforma laboral, huelga general!

cenefa 1

Llamamiento del Presidente Petro a los colombianos

petro 2

 

No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efraín Cepeda sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir. Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los. comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente. La orden como presidente de la república de Colombia es que, en estos momentos, la fuerza pública no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo. Su presencia debe ser a la suficiente para cuidar los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica entre la ciudadanía Conservar la paz y la alegría. Hora le corresponde a la coordinación del movimiento popular, dar los pasos a seguir, de acuerdo a la Constitución Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda cometió el peor error, posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude.

Para hundir la consulta popular, se acudió al fraude en una nueva ofensa a la democracia por parte de esta minoría de congresistas, que actuó con perfidia, al desafiar al Constituyente Primario y pretender suplantar al poder soberano, al pueblo.

Nos mantenemos en alerta para defender la democracia, los derechos laborales de los trabajadores y trabajadores del país en las calles, como se conquistan las luchas del Pueblo.

cenefa 1

Nos vemos nuevamente en la calle

Por Fabio Arias / Presidente nacional de la CUT y Ejecutivo PTC

La Central Unitaria de Trabajadores rechaza la decisión tomada por el Senado de hundir la consulta popular. Nos parece que esto es una maniobra del Senado de la República, de este Senado oligárquico que no quiere que los trabajadores recuperemos los derechos que durante todos los gobiernos neoliberales y proempresariales nos quitaron. 

Desde ya, la Central Unitaria de Trabajadores se pone en pie de alerta frente a la necesidad y la conveniencia que tenemos para realizar movilizaciones sociales muy rápidamente, para protestar especialmente contra el fraude que se fraguó en el Senado de la República, para ahogar y frustrar la aspiración de los trabajadores y la población en general de participar en una consulta popular que les recuperaría derechos. 

Nos vemos nuevamente en la calle. Estaremos discutiendo con las demás organizaciones sociales, todas, ¿sí? El Comando Nacional Unitario, la Asamblea Nacional Popular, las diversas fuerzas sociales y políticas para establecer todo un plan organizativo encaminado a protestar enérgicamente contra esta decisión y este fraude del senado de la república. 
 

Las Centrales Obreras CUT y CGT consideran convocar una Cumbre social, 
popular y política ante el hundimiento fraudulento de la Consulta popular

cenefa 1

 Nos mantenemos en alerta para defender la democracia

Por Miguel Pardo / Ejecutivo de Fecode y del PTC

 Para hundir la consulta popular, se acudió al fraude en una nueva ofensa a la democracia por parte de esta minoría de congresistas, que actuó con perfidia, al desafiar al Constituyente Primario y pretender suplantar al poder soberano, al pueblo.

Nos mantenemos en alerta para defender la democracia, los derechos laborales de los trabajadores y trabajadores del país en las calles, como se conquistan las luchas del Pueblo.

cenefa 1

 Con trampas y leguleyadas los partidos tradicionales le negaron la oportunidad a la ciudadanía de decidir a favor de sus derechos laborales con la #ConsultaPopular

Por Ivonnet Tapia / Diputada por Cundinamarca y ejecutiva del PTC

Lo que se vivió hoy en el Senado Colombia es vergonzoso y demuestra la necesidad de cambiar este congreso que desde el privilegio de sus altos honorarios le niega a los trabajadores (as) la posibilidad de recuperar sus derechos laborales. 

Lo que nos queda ahora es la más amplia unidad de los sectores democráticos y alternativos de todas las vertientes para movilizarnos y organizarnos en defensa de nuestros derechos y la derrota del fascismo, el sectarismo , la exclusión y el desprecio de aquellos que hoy se oponen a un mejor proyecto de país.

cenefa 1

Cobra validez la tesis del profesor  
Francisco Gutiérrez Sanín

Por Esteban Morales / miembro de la redacción y militante  del PTC Antioquia

La ausencia de reformismo y de voluntad de negociación ha producido en gran medida los ciclos de violencia en el país. Lejos de una visión estratégica donde se busque llegar a unos acuerdos mínimos, las clases dominantes bloquean todo tipo de iniciativa y eliminan las posibilidades del cambio por la vía política. 

Lo que vimos ayer lo muestra de manera patente y reiterativa, cuando senadores celebran de forma exagerada que le negaron derechos laborales mínimos a millones de trabajadores, vendiendo la idea de que era la reforma de Petro, sin pensar en que se iban a mejorar las condiciones laborales de mucha gente. 

Ahora el ambiente está tenso, aparecen radicalismos de lado y lado, y la respuesta del establecimiento es condenar que se convoque a la repuesta callejera, ya que les aterroriza lo popular, y llaman a discutir de nuevo una Reforma Laboral que antes habían bloqueado, con artimañas que nunca les han preocupado como la informalidad o el desempleo. 

Además de darle oxígeno a Petro, las clases tradicionales vuelven a mostrar que el cambio de aspectos sociales minúsculos es imposible a través de las vías institucionales, que nadie puede decir que no se han respetado por el gobierno actual, que lleva tiempo buscando consensos y solo recibe torpedos de destrucción y saboteo permanente.

cenefa 1¡Bravo por los estudiantes de la Esap, y su lucha  
por la democratización de su Universidad!

 

Colabora con La Bagatela
Comparte en tus redes sociales