La Cumbre social y política:movilizaciones mayo y junio por las reformas sociales y la Consulta

Se convoca a fortalecer la estrategia de comunicación con campañas gráficas, difusión en medios alternativos y acciones de denuncia contra los responsables de bloquear la consulta popular. El Partido del Trabajo de Colombia, se une a esta convocatoria y hace pública su participación en todos y cada uno de los eventos y actividades programadas por la Asamblea.
La redacción de LA BAGATELA
Con acumulados de movilización y organización tan importantes como la creación de la Asamblea Nacional Popular en septiembre del 2024, realizada en la Universidad Nacional con la participación de más de siete mil personas integrantes de numerosas organizaciones sociales, estudiantiles, campesinas, sindicales e indígenas, la cual estableció una ruta general de en defensa del gobierno de Petro, de sus reformas sociales, de la paz y la unidad. Luego la espectacular movilización del 18 de marzo realizada en casi 200 municipios y las capitales departamentales en defensa de la reforma laboral presentada por el gobierno del cambio. La gigantesca y desbordante demostración del pueblo trabajador el 1° de Mayo en respaldo a la consulta popular y el sí a las doce preguntas presentadas a consideración del pueblo por el gobierno nacional.
Debido a la negativa realizada por el senado usando maniobras fraudulentas de la consulta popular y la “resurrección” de la reforma laboral con el fin de mutilarla y con ello negar por segunda ocasión la consulta popular que reitero el gobierno esta vez no solo con preguntas concernientes a la reforma laboral sino a la reforma a la salud, se reunió esta vez como Cumbre Social y Política el 22 de mayo pasado. Como resultado de su trabajo y bajo el convencimiento de que las reformas sociales basadas en derechos y la consolidación de la paz a través del diálogo nacional deben ser respaldas con la movilización multitudinaria y pacífica de la población, esta cumbre se decidió avanzar en la organización de un Paro Nacional de 48 horas los días 28 y 29 de mayo.
Este paro busca fortalecer la movilización social y sindical en todo el país, con el objetivo de exigir cambios políticos, sociales y económicos, y apoyar las reformas sociales y la consulta popular. Para el 28 de mayo, se convocan marchas masivas y descentralizadas en municipios, localidades barrios y veredas, además de un cacerolazo nacional. En particular en Bogotá, se evalúa la posibilidad de marchas desde diferentes puntos de la ciudad hacia la Plaza de Bolívar y el 29 de mayo, se propone realizar cabildos abiertos y asambleas en distintas comunidades para recoger sus demandas y preparar pliegos de exigencias.
Tras estas jornadas, se realizará una nueva jornada nacional que mantenga el nivel de movilización el 11 de junio con caravanas de todos los municipios hacia las cuatro ciudades más grandes del país Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá. También se promoverán encuentros y cabildos en todo el país para fortalecer la participación comunitaria y la pedagogía sobre la consulta popular, buscando impulsar cambios mediante el voto afirmativo.
Finalmente, se convoca a fortalecer la estrategia de comunicación con campañas gráficas, difusión en medios alternativos y acciones de denuncia contra los responsables de bloquear la consulta popular.
El Partido del Trabajo de Colombia, se une a esta convocatoria y hace pública su participación en todos y cada uno de los eventos y actividades programadas por la Asamblea.
¡Por la consulta popular y contra la oligarquía del senado: paro nacional!