Asamblea Nacional de UGTI. Trabajadores independientes renuevan la organización sindical y fortalecen su unidad

UGTI-1

La Asamblea Nacional de Delegados de la Unión General de Trabajadores Independientes y de la Economía Informal (UGTI), afiliada a la CUT, se celebró los días 28 y 29 de abril de 2025 en Bogotá, con la participación de cerca de 120 delegados de todo el país. El evento contó con el respaldo de sindicatos aliados y fue instalado por el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien destacó el papel de la economía popular. Durante la asamblea, se trabajó en comisiones de estatutos, declaración política y plan de trabajo, cuyas conclusiones fueron aprobadas por la plenaria. Se eligió un nuevo Comité Ejecutivo, presidido por Mariela Vásquez. La UGTI reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores informales, rechazó la criminalización de su labor y respaldó el ambiente de diálogo promovido por el gobierno. Asimismo, se comprometió a apoyar activamente la Consulta Popular por los derechos del pueblo trabajador.

Por la redacción de LA BAGATELA

Los pasados días 28 y 29 de abril el auditorio de Sintrateléfonos en Bogotá fue el escenario de la Asamblea Nacional de Delegados de la Unión General de Trabajadores Independientes y de la Economía Informal, UGTI, sindicato del sector de la economía popular afiliado a la CUT, reunión realizada con la participaron de cerca de 120 delegados de todo el país representando 14 subdirectivas de UGTI. Debemos destacar el extraordinario esfuerzo de todas las delegaciones que con el sentido de amor hacia la organización financiaron el desplazamiento terrestre que para algunos departamentos significó 24 horas de viaje como es el caso de la nutrida delegación de Nariño. Para la realización de este evento se contó con la ayuda solidaria de sindicatos hermanos de la CUT como USO, ADE, Ascontrol, Aceb y Sintrateléfonos. 

UGTI-2

La Asamblea Nacional de Delegados fue instalada por el Ministro del Trabajo Antonio Sanguino, quien en su intervención destacó la importancia de los trabajadores de la economía popular en la existencia como nación y llamó a respaldar de manera activa y decidida la consulta popular convocada por el gobierno de Gustavo Petro. Participaron igualmente Francisco Maltés en representación de Gustavo Bolívar de Prosperidad Social el Concejo Episcopal Americano y Caribeño, Celam, con su Red Programas Sociales y Populares Reverendo con el reverendo Carlos Oliveros (padre Charly), la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, con Dory Clemencia Capera directora del Departamento la Mujer y por Francisco Sánchez director del Departamento de Educación quienes representaron al presidente nacional Fabio Arias Giraldo, William Vargas y Leonardo Arguello de Sintrateléfonos y varias organizaciones del sector de la economía popular. La instalación estuvo animada por Miguel Ángel Delgado dirigente sindical y popular, gran amigo y de los trabajadores y trabajadoras de la llamada informalidad. 

La Asamblea estuvo presidida por José Luis Martínez y Mariela Vásquez vicepresidente y Secretaria General de UGTI, se destacó por la emotiva participación de todos los delegados y delegadas quienes trabajaron en tres comisiones: estatutos, declaración política y plan de trabajo y bienestar. Cada una de estas comisiones presentó sus conclusiones, las cuales fueron aprobadas por la plenaria de delegados. La asamblea ratificó por aclamación la afiliación a CUT y a StretNET Internacional.

La Asamblea eligió el nuevo Comité Ejecutivo que quedó integrado por Mariela Vásquez presidenta, José Luis Martínez, vicepresidente, Nancy Córdoba, secretaria general, Daniel Romero, fiscal, José del Carmen Ortiz, tesorero, Jessica Thamar Tuta, departamento de educación, José Luis Benavides, departamento de comunicaciones, Juan Carlos Najar, departamento de juventud, Mateo Silva departamento de organización Hortensia Díaz departamento de la mujer. Comisión Nacional Adjunta: Luz Marina Jaramillo, José Cuarán y Junios Clavijo. 

El equipo nombrado se comprometió a seguir trabajando por la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras independientes e hizo un llamado a las autoridades correspondientes al diálogo y a crear mesas de negociación para ser escuchados y poder articular el trabajo sin que se criminalice su labor, ni se decomise las mercancías, ni que sean perseguidos por autoridades ni funcionarios públicos. La UGTI CUT Colombia rechaza la violencia y respalda el clima incluyente y participativo promovido por el gobierno del cambio, que comprende la unidad y el entendimiento entre los colombianos y se compromete a adelantar una gran campaña por el Sí en la Consulta Popular por el bienestar y los derechos del pueblo trabajador. 

Bogotá, 5 de mayo de 2025

Colabora con La Bagatela
Comparte en tus redes sociales