%1

Nota de duelo por la partida de un Papa amigo del pueblo

El PTC se une a los sentimientos de pérdida de los feligreses de la Iglesia católica y de la humanidad progresista por el fallecimiento del Papa Francisco. Expresa admiración y respeto por la concepción avanzada y la obra consecuente del pontífice más próximo a las causas justas del mundo contemporáneo, por su cercanía y sensibilidad ante el dolor y los padecimientos de los pobres del mundo, por su reconvención y crítica a los poderosos del planeta, y por su apertura a la Iglesia a nuevos y renovadores horizontes.

Partido del Trabajo de Colombia -PTC

“El país político y el país nacional”: a propósito de un discurso de Gaitán.

El 20 de abril de 1946, en el Teatro Municipal de Bogotá, el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán (1903-1948) invocaba herramientas como la razón para analizar la política colombiana de mediados del siglo XX y así lograr convencer a sus huestes en medio de las pugnas partidistas. Usando de manera repetitiva el concepto de “pueblo”, Gaitán hallaba una contradicción central en el panorama político del momento.

La política monetaria recesiva del Banco de la República y la inflación

De acuerdo con el DANE, la inflación en Colombia cerró en 5,2% en 2024, mientras el crecimiento económico se recuperaba ese mismo año subiendo a 1,7% anual (desde 0,7% en 2023) y los pronósticos sobre el aumento del PIB para 2025 giran alrededor de 2,6%. Lo anterior refleja la buena salud de la economía. Para algunos lo más notable es que el año pasado el país logró bajar la inflación un significativo 4,08% respecto a 2023, cuando fue de 9,28%, luego de alcanzar en 2022 un nivel máximo de 13,12% en diciembre.

Asamblea Nacional de UGTI. Trabajadores independientes renuevan la organización sindical y fortalecen su unidad

Los pasados días 28 y 29 de abril el auditorio de Sintrateléfonos en Bogotá fue el escenario de la Asamblea Nacional de Delegados de la Unión General de Trabajadores Independientes y de la Economía Informal, UGTI, sindicato del sector de la economía popular afiliado a la CUT, reunión realizada con la participaron de cerca de 120 delegados de todo el país representando 14 subdirectivas de UGTI.

Personalidades del mundo apoyan la Consulta Popular

El Gobierno del Pacto Histórico viene materializando un verdadero proceso de paz con justicia social y ambiental para Colombia. El principal desafío consiste en salir del modelo narcoestatal signado por una economía rentista y extractivista, sostenida sobre la base de masacres, desapariciones forzadas, asesinatos, exilios y despojos territoriales. Millones de personas han vivido en carne propia un modelo de gobernanza diseñado para la codicia de unos pocos y el sufrimiento de las mayorías.

La consulta popular, un pulso entre el pueblo y la oligarquía

La primera pregunta de la consulta popular dice: "¿Está de acuerdo con que la jornada de trabajo dure máximo 8 horas y la jornada diurna sea entre las 6 a. m. y las 6 p. m.?".

Dicha pregunta está inspirada para recuperar los derechos de los trabajadores que laboran en jornadas nocturnas y que por consiguiente debe ser compensado con un mayor valor, en el entendido que es un esfuerzo adicional al que se realiza durante el día.

En el tradicional Asado del PTC en el Primero de Mayo en Bogotá

El Partido del Trabajo de Colombia (PTC) tradicionalmente organiza un asado después de la jornada de movilización del 1º de mayo. Como siempre contó con una nutrida presencia de maestros, trabajadores bancarios, de la Contraloría, de la salud, del petróleo, trabajadores independientes, organización de mujeres, de jóvenes, periodistas y profesionales, entre otros.

“Llegó la hora de la decisión, la hora del pueblo, no hay paso atrás”

Con creces fueron superados todos los cálculos sobre la participación ciudadana en la movilización del 1º de Mayo. Se había creado expectativa nacional alrededor de la fuerza que tendría la celebración de tan notable fecha. Trabajadoras y trabajadores, gestores de memorables batallas cumplieron la cita, y masivamente salieron a la calle.